La contaminación…enferma, mata?

En esta obra, el Riachuelo, temática que obsesivamente ha retratado el maestro Quinquela Martin y sus numerosos discípulos, vemos el trabajo febril, barcos con mercancías, fábricas echando humo y las aguas del Riachuelo sospechosamente oscuras con reflejos aceitosos, una imagen casi apocalíptica de la contaminación transformado en belleza y alto valor artístico Lo cierto es que el Matanza-Riachuelo, uno de los lugares más contaminados del mundo está afectando el ecosistema y la salud de millones de personas que viven en la cuenca. La contaminación por sustancias químicas produce una miríada de enfermedades tales como cáncer, cardio respiratorias, neurodegenerativas, urinarias, gastrointestinales, teratogenesis, en resumen nada ni nadie está a salvo de enfermedades cuya etiología esta asociada con la contaminación. Los seres vivos en contacto directo han desaparecido perdurando tan solo los mas resistentes cuya lucha por establecer condiciones de vida es permanentemente superada por el aluvión toxico diario. En las cuencas del Gran Buenos Aires evaluado por trabajos publicados desde nuestra institución desde hace 20 años (Herkovits y col., 1997), caracterizamos la magnitud de la toxicidad y sus efectos letales, haciendo comprensible que solo sobreviven los excepcionalmente resistentes a esa magnitud de toxicidad. La gestión de los recursos naturales incluyendo directamente toxicidad, sería un extraordinario ahorro de esfuerzos y un extraordinario beneficio para el ecosistema y la salud humana.